In this article
Banana Contabilidad es un programa de contabilidad inspirado en hojas de cálculo. Se presenta al usuario con tablas que remiten al libro de contabilidad y al diario. Es muy útil para ilustrar cómo funciona el software de contabilidad.
Al igual que con el coche, una vez que aprendes cómo funciona el software, es más sencillo pasar a otras marcas.
La estructura de los datos es visible inmediatamente y refleja completamente la estructura contable. En la tabla Registros se introducen los movimientos contables. En la tabla Cuentas aparecen las cuentas y la disposición del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias. Además de cada cuenta y grupo, el programa también muestra los saldos, de modo que en la tabla Cuentas se puede ver el balance, la cuenta de resultados y el resultado del ejercicio.
Durante los cursos de introducción a la contabilidad, el profesor puede presentar capturas de pantalla de la tabla Cuentas y de la tabla Registros para presentar el funcionamiento real de un programa de contabilidad. Se puede explicar cómo se estructura un plan de cuentas de una empresa real, con grupos y subgrupos, y cómo se presenta y se le da formato.
Preparación del material a presentar
El docente instala Banana Contabilidad en su ordenador y prepara un archivo de contabilidad. Introduce un plan de cuentas para presentar a los estudiantes, con algunos registros de ejemplo.
Dependiendo del nivel de preparación de los estudiantes, se elige un plan de cuentas con una estructura simple o más compleja.
Si es necesario, el profesor puede preparar varios archivos de contabilidad, uno con un plan de cuentas simple, sólo con los Activos, Pasivos, Gastos e Ingresos que se pueden mostrar al principio. Posteriormente puede introducir planes de cuentas más complejos, incluso con la opción de IVA o multidivisa, centros de coste o de beneficios y planificación financiera.
Presentación en pantalla del programa
Durante las lecciones el profesor explica cómo se estructura y funciona un programa de contabilidad. Proyecta imágenes del programa, o proyecta el programa mientras se está utilizando.
- Abrir el archivo de contabilidad.
- Exponer los datos básicos de la contabilidad: Nombre de la empresa, periodo contable y divisa.
- Exponer el plan de cuentas, explicando:
- Las cuentas, el número y descripción.
- El saldo de apertura.
- El saldo actual.
- Mostrar la tabla Registros.
- Explicar las diferentes columnas, Fecha, Documento de Justificación, Descripción, cuenta Dar, cuenta Haber e Importe.
- Mostrar ejemplos de registros, ya sean simples (Deber y Haber) o complejos, en múltiples líneas.
- Ten en cuenta que en la ventana de información puedes ver la cantidad efectivamente registrada en cada cuenta.
- Volver a la tabla Cuentas:
- Mostrar las agrupaciones de Activos, Pasivos, Gastos e Ingresos y el Resultado del ejercicio.
- Explicar que los programas de contabilidad almacenan los importes de haber en negativo.
La fórmula Dar = Haber, en los programas de contabilidad se convierte en Deber + (-Haber) = 0
- Presentar la Tarjeta de cuenta.
- Las diferentes columnas.
- El balance progresivo.
- Presentar el Balance y cuenta de resultados de forma precisa (Balance Avanzado).
Con esta simple presentación el estudiante tiene una idea de cómo funciona un programa de contabilidad y tiene la oportunidad de ver Balances y los Estados Financieros reales. Ve la transición de la preparación del plan de cuentas a la introducción de los registros y la presentación de los resultados.